ESTILO DE VIDA

CONOCE QUIÉN ES EL MEJOR SOMMELIER DE MÉXICO EN 2025

Fuente: Food and Travel México | Publicado: Abril 11, 2025
CONOCE QUIÉN ES EL MEJOR SOMMELIER DE MÉXICO EN 2025

Estamos en la cava más grande de Latinoamérica, en el Hotel Presidente InterContinental en Polanco: un promedio de 2 mil etiquetas de más de 24 países en unas 40 mil botellas que pueden incluir joyas como un Romanée-Conti (valuado en más de $600,000 pesos). Desde aquí, charlamos con el responsable de esta curaduría de vinos que abastece los siete restaurantes del Grupo: Luis Morones, quien tiene el título de Mejor Sommelier de México en 2025.

Usamos de pretexto su reciente nombramiento, pero también preguntamos de su trayectoria y retos, del vino mexicano, y hasta sus planes en una carrera que burbujea igual que el champagne.

 

Ser el Mejor Sommelier de México

Luis Morones obtuvo este nombramiento en enero de 2025 por parte de Culinaria Mexicana, el sitio especializado en gastronomía nacional que se encarga de editar anualmente la guía de los 250 restaurantes que hay que visitar en México. Esta distinción se le atribuye a su trabajo personal, pero también a la visibilidad y apoyo que tiene en Grupo Presidente: “creo que se han fijado en mí por la cava que tenemos, por los restaurantes y, a su vez, por los reconocimientos personales o concursos que he ganado a nivel nacional o internacional”.

Además, dice, significa un paso importante en su carrera, algo así como el fruto de una larga trayectoria que comenzó por allá de 2005 y lo coloca ahora como un referente en esta industria. Y es que Luis Morones tiene 20 años dedicándose a lo que él llama ser un guía, pero con el premio de Mejor Sommelier de México, entiende que su responsabilidad se multiplica.

“Siempre servimos como guías, pero con este reconocimiento servimos como una guía para muchos sommeliers que hay, que trabajan conmigo. Yo, por ejemplo, tengo un equipo de 16 sommeliers en el hotel, más dos o tres foráneos, y soy la imagen para ellos como alguien que ama lo que hace día a día: el servir a la gente en los restaurantes, el hacer recomendaciones correctas de vino, hacer cenas, que la gente disfrute; guiar en el tema didáctico y teórico para llevar a todos de la manera más profesional”, asegura.

 

Veinte años de profesión

La visibilidad que hoy tiene Luis ni siquiera estaba en su mente cuando se acercó por primera vez a las uvas hacia 2005. Su vida en aquel momento pasó de dedicarse al servicio en restaurantes y banquetes inscribirse al diplomado de vinos en la Asociación de Sommeliers Mexicanos por recomendación de un veterano en el ramo: Gerardo Téllez.

“Prácticamente era nulo mi conocimiento en el mundo del vino y me empieza a gustar lo que me platica él (Téllez) sobre el diplomado: las clases, catar y degustar, y entonces tengo un primer acercamiento en una cata: me gusta, pido informes y me inscribo”.

Al concluir su formación, según recuerda con conocimientos básicos, su primer empleo fue como sommelier de piso en La Castellana. Pero Gerardo Téllez nuevamente intervino en su destino y lo invitó a trabajar con él en Grupo Presidente, hacia 2006. “Entré a The Palm como ayudante de sommelier y el primer día de trabajo fue migraña para mí”, recuerda.

 

Premios, sueños y varios desafíos

Su cosecha de éxitos llegó en 2009, cuando ganó su primer concurso, convocado por Sopexa para elegir al Embajador de vinos del Sud de France 2009.  Luego, consiguió el primer lugar en el Concurso Nacional de Sommeliers en tres años diferentes (2010, 2012 y 2014), y sumó otros premios más en competencias panamericanas y a nivel mundial. 

A la par, comenzó a escalar posiciones en Grupo Presidente con una fórmula clara: primero, se planteó apasionarse y ser el mejor desde su primer día caótico, aquel de la migraña. Pero también estuvo el apoyo por parte de su familia, el respaldo de la empresa y el aprendizaje constante en una actividad en la que cree que es indispensable sumar saberes.

“El conocimiento vasto de tu área es súper importante. Yo le digo a mis sommeliers que nunca den una información que no están seguros de que es correcta. Además, es necesario saber transmitir y que el comensal reciba la información, las recomendaciones y una experiencia única. Es súper importante que seamos auténticos, esto lleva a la confianza de las personas”, comparte Luis Morones.

Por supuesto que en el camino ha habido retos. Uno de los más importantes es su mismo entorno: los huéspedes y visitantes del hotel. El reto es estando diario en el servicio de un restaurante, porque los clientes viajan a los viñedos y regiones vinícolas, entonces regresan platicándote y además preguntándote, y a veces hasta probándote”.

Otro reto de su profesión ha sido el estar en contacto con los viñedos, viajar y conocer in situ cómo se materializa la magia de esta bebida. “Veía que los sommeliers viajaban a los países vinícolas, entonces vino ese reto de ahorrar. Hice un primer viaje dos años después de estar trabajando como sommelier aquí en el grupo, y fue la primera experiencia en viñedos que me hizo enamorarme de ser un viajero del mundo del vino”, afirma.

 

Vino mexicano: los mitos y las verdades

Luego de la Indicación Geográfica que recibieron los vinos de Querétaro, aprovechamos la plática con Luis para conocer su opinión acerca del buen momento que pasa el vino nacional:

Veo el auge del mundo del vino en México desde hace unos ocho o 10 años; la gente está apoyando muchísimo las vinícolas mexicanas y eso es el mejor momento. Ahora lo que nos falta quizá sería tener una legislación, denominaciones de origen bien establecidas que realmente nos hagan estar en el mapa del mundo del vino”.

Además, enlista varios mitos que la gente tiene sobre las producciones mexicanas. Primero, dice, todo parte de que quizá el consumidor no ha probado suficiente vino nacional para descubrir que hay proyectos de mucha calidad. De la mano a este punto, otro mito que descarta es el precio, pues a veces se cree que las botellas mexicanas son más caras que las de otras regiones del mundo.

También añade la creencia de que los vinos de otros países son mejores que los nacionales, lo cual, reitera, no es cierto. Y cierra con una ficción más entorno al vino mexicano: la imposibilidad para maridarlo con platos internacionales. “Si maridamos etiquetas de otros países con comida mexicana, ¿por qué no podríamos maridar nuestros vinos con cocinas de otros países”.

 

Próximos planes del Mejor Sommelier de México

¿Qué sigue para alguien con una trayectoria como Luis? Su meta es muy clara: actualmente se está certificando en el nivel tres en The Court of Masters Sommeliers, una organización ubicada en Londres que busca fomentar la mejora de los estándares en el maridaje de vinos y alimentos.

“Ya tuve mi momento en los concursos nacionales e internacionales y creo que ya cerré ese ciclo, pero las certificaciones como sommelier profesional es en lo que me estoy enfocando ahora”, comparte Luis Morones.

También, quiere seguir viajando a las zonas vinícolas en el mundo. Su país favorito es Francia, por la extensión y producción, mientras que la región que más le gusta es Ribera del Duero, pero sueña con visitar lugares vinícolas tan remotos como Nueva Zelanda y Australia. Y por supuesto, seguir probando, descubriendo y guiando a las personas por el fascinante universo de las copas.

“A mí me gusta mucho el servicio, me gusta mucho el compartir mi conocimiento con la gente y creo que me veo en algún momento en un bar de vinos, todos los días llenando a la gente de cultura del vino con una buena selección”, concluye.

Mientras tanto, puedes disfrutar de su trabajo en algunos de los restaurantes del Hotel Presidente InterContinental y, con suerte, recibir las sugerencias del Mejor Sommelier de México para acompañar tu experiencia.

 

FUENTE: Food and Travel México.