¿TU RESTAURANTE ESTÁ CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA DE LAS PROPINAS?
Fuente: Toteat | Publicado: Enero 31, 2025
Las propinas han sido, desde siempre, una parte fundamental del sector restaurantero. Representan un incentivo para los trabajadores y un reconocimiento al servicio brindado. Sin embargo, en México, la regulación sobre su manejo y cobro ha sido objeto de debate y actualizaciones recientes. ¿Está tu restaurante cumpliendo con la normativa vigente o estás en riesgo de sanciones?
La propina es voluntaria, no una obligación
En un reciente comunicado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reiteró un punto clave: los restaurantes no pueden incluir la propina automáticamente en la cuenta ni exigirla como un cobro obligatorio. Este cargo debe ser una decisión libre del cliente. Es decir, cualquier establecimiento que presione a los comensales a dejar propina o que la agregue sin previo aviso en la cuenta está incumpliendo la normativa y podría enfrentar consecuencias legales.
La Ley Federal del Trabajo, por otro lado, establece que las propinas son parte del salario de los trabajadores y que los dueños de restaurantes no pueden quedarse con una parte de ellas ni utilizarlas para otros fines. Esto significa que el 100% de las propinas deben ser entregadas a los empleados sin ninguna retención ni intervención.
Sanciones para quienes incumplan
Los negocios que insistan en imponer la propina como un cargo obligatorio pueden enfrentar sanciones administrativas y legales. De acuerdo con el artículo 128 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, las infracciones a lo dispuesto en el artículo 10 de la misma ley pueden ser sancionadas con multas que van desde $580.68 hasta $1,858,189.39, dependiendo de la gravedad de la infracción y del impacto hacia los consumidores afectados.
Lo que tu restaurante debe hacer para cumplir con la ley
Si en tu restaurante la propina ha sido manejada de manera automática o si existen dudas sobre su correcta administración, es momento de hacer ajustes. Aquí algunos puntos esenciales a considerar:
No incluir la propina en la cuenta sin consentimiento del cliente. El ticket debe reflejar el consumo total sin propinas preestablecidas. Puedes sugerirla, pero siempre como una opción voluntaria.
Asegurar que las propinas lleguen completas a los empleados. La empresa no puede tomar un porcentaje de la propina ni utilizarla para cubrir otros costos operativos.
Capacitar al personal sobre el manejo adecuado de las propinas. Es importante que meseros y cajeros tengan claro que el cliente tiene derecho a decidir cuánto dejar.
Evitar sanciones y reclamos. En caso de una denuncia, Profeco puede realizar inspecciones y sancionar a los restaurantes que incumplan la normativa. Mantener un manejo transparente es clave para evitar problemas.
Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que también genera confianza en los clientes y en el equipo de trabajo. Una buena práctica es establecer procesos claros y asegurarse de que todas las transacciones se manejen con transparencia.
Hoy en día, los restaurantes que operan con herramientas tecnológicas tienen una gran ventaja, ya que les permite mantener un mejor control de su operación, incluyendo el registro adecuado de pagos y propinas. Sistemas como Toteat ayudan a los restaurantes a operar con eficiencia y claridad, asegurando que cada parte del negocio funcione de acuerdo con la ley y las mejores prácticas del sector.
¿Hablamos para que conozcas todo lo que Toteat puede hacer por ti?
FUENTE: Toteat.