NOTICIAS

¡HISTÓRICO! VINOS DE QUERÉTARO, PRIMEROS EN RECIBIR UNA INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA EN EL PAÍS

Fuente: Food and Travel México | Publicado: Abril 11, 2025
¡HISTÓRICO! VINOS DE QUERÉTARO, PRIMEROS EN RECIBIR UNA INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA EN EL PAÍS

Hoy es un día histórico para los amantes del vino en México, porque por primera vez se ha otorgado la Indicación Geográfica Protegida para los vinos del estado de Querétaro. Este reconocimiento marca un parteaguas para la industria enológica y para los consumidores de vino mexicano, ya que ahora se distinguirá el origen. ¡Te revelamos las razones de la creación de esta certificación de origen!

 

¿Qué es la Indicación Geográfica Protegida Vinos en Querétaro?

El anuncio de esta declaratoria se hizo oficial este 24 de marzo de 2025, fecha en que se dieron cita autoridades y representantes de la industria vinícola en la Secretaría de Economía. El Consejo Mexicano Vitivinícola, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizaron la entrega de la declaración de la Indicación Geográfica Protegida Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro, la cual representó la primera certificación de este tipo de vinos en México. Este nombramiento también es una de las acciones del programa Hecho en México, una de las estrategias del Plan México que busca fortalecer la soberanía económica.

Durante el evento, Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, mencionó que este esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada, el gobierno y la academia no fue un hecho aislado, sino el resultado del trabajo que los vinicultores del estado han realizado durante años.

Parrodi compartió que todo comenzó en 2018, cuando buscaron elaborar un vino con uvas de distintas casas vinícolas queretanas, dando origen al vino Q. A partir de ello, en 2021, se llevó a cabo un estudio técnico de la región vinícola queretana en colaboración con la doctora María de la Soledad del Río y la Universidad Estatal de Arkansas Campus Querétaro.

Durante más de dos años, se recabaron datos satelitales, meteorológicos y análisis de suelos, generando una investigación de zonificación. Más adelante, se inició el camino hacia la Indicación Geográfica Protegida Vinos de Querétaro.

 

¿Qué significa que los vinos de Querétaro tengan la Indicación Geográfica Protegida?

Que los vinos queretanos cuenten con la Indicación Geográfica Protegida permite diferenciarlos en el mercado global y fortalecer su presencia en el mapa mundial del vino. Esta certificación les da una plataforma para mostrar lo que Querétaro tiene para ofrecer y garantiza a los consumidores que cada botella refleja autenticidad, calidad y la historia de la región. Además, confirma que las cualidades de estos vinos son resultado exclusivo del territorio, su clima, su suelo y el trabajo de sus vinicultores.

 

¿Por qué los vinos de Querétaro tienen la Indicación Geográfica Protegida?

Para responder a esta pregunta, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, ofreció interesantes cifras sobre los vinos de Querétaro. Mencionó que el estado es el primer productor de vino espumoso y el tercer productor de vino en el país, y añadió que existen registros desde el siglo XVI de la siembra de las primeras vides, mismas que han sobrevivido a sucesos como la prohibición del vino durante el virreinato.

Sumado a ello, la doctora en física María de la Soledad explicó en entrevista que los vinos de Querétaro deben su calidad a lo que se conoce como viticultura extrema, un conjunto de factores como el terroir —con suelos franco-arcillosos—, la altitud, que supera los 1,820 m s. n. m., y el trabajo de los vinicultores.

“Querétaro es la región más al sur del hemisferio norte donde se puede producir vino, muy fuera de la franja vitivinícola que llega hasta los 30° de latitud norte. Esa combinación de tradición e innovación es lo que da su esencia a los vinos de Querétaro”.

 

FUENTE: Food and Travel México.