JURÍDICO

LEY DE PROPINAS 2025

Fuente: Jurídico AMR | Publicado: Mayo 16, 2025
LEY DE PROPINAS 2025

Continúan los avances en el Congreso de la Unión sobre la Ley de Propinas que representa una nueva Reforma a la Ley Federal del Trabajo que tiene como finalidad garantizar un salario justo para los trabajadores que prestan sus servicios en hoteles, restaurantes, gasolineras y repartidores, entre otros.

Ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y pasó a estudio a la Cámara de Senadores para los mismos efectos, con posibilidades de que sea aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación en el segundo semestre del año 2025. 

Esta Reforma a la Ley Federal del Trabajo reconoce a las propinas como una gratificación solidaria de los clientes cuando les prestan un buen servicio. No está considerada como una fuente de ingresos, pues no sería la principal fuente de ingresos de los trabajadores.

La Ley de Propinas 2025 señala que los meseros, gasolineros, repartidores y demás personas que tengan el derecho a percibir propinas, deben contar con un sueldo base, más prestaciones laborales como aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y de Seguridad Social.

Se prohíbe expresamente a los empleadores apropiarse de las propinas, las cuales deberán repartirse de manera equitativa entre los trabajadores. 

La Ley de Propinas, no prevé como un acto obligatorio de los consumidores a otorgarlas por el servicio recibido, sino que se trata de una gratificación voluntaria, como tampoco exige incluirlas en la cuenta.

Con la aprobación de esta Ley, se robustece el hecho de que las propinas son parte integrante del salario de estos trabajadores para efectos de sus indemnizaciones cuando se concluya una relación laboral, aunado a que existen Tesis de Jurisprudencia obligatorias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que considera las propinas como integrante del salario de los trabajadores de Restaurantes, Bares, etc., para el pago de sus indemnizaciones.

Será importante establecer sistemas a través de los cuales se puedan determinar las cantidades reales que percibe cada trabajador por concepto de propinas en su actividad diaria, y así evitar que en caso de demandas argumenten devengar cantidades superiores a las reales por concepto de propinas, pues la cantidad para que sea verosímil ante las Autoridades depende de la importancia del Restaurante donde se preste el servicio. 

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la entidad encargada de velar por la implementación de esta Ley. Tendrá la responsabilidad de llevar a cabo inspecciones, así como de aplicar sanciones a los patrones que no se apeguen a lo dispuesto en la normativa. Una vez aprobada por el Senado y publicada en el Diario Oficial de la Federación, los empleadores dispondrán de 180 días para actualizar sus contratos laborales y ajustar sus políticas internas conforme a los nuevos lineamientos legales.


FUENTE: Jurídico AMR.