¿QUÉ ES EL CAIMITO? LA FRUTA TÍPICA DE YUCATÁN Y EL CARIBE QUE PREVIENE LA DIABETES
Fuente: Animal Gourmet | Publicado: Mayo 16, 2025
Esta fruta típica de Yucatán y el Caribe es una de las imperdibles de la región. Conocida como “manzana estrella”, este es un fruto de sabor dulce y textura carnosa. Utilizada en la medicina tradicional el caimito se utiliza para tratar diabetes y otras afecciones como la laringitis. Conoce todo sobre el caimito y sus grandes beneficios.
¿QUÉ ES EL CAIMITO?
De color amarillo o morado, el fruto conocido en México como caimito, en Ecuador y Colombia como cauje, en Brasil como abiu y en Costa Rica caimo, este es uno de los sabores icónicos del Caribe.
El morado se parece al zapote y el de color amarillo a la manzana. Ambos de sabor dulce acaramelado y un tanto astringente, pero de textura suave y carnosa, suele ser una fruta poco conocida.
El caimito se da en áreas tropicales, en donde el clima cálido y húmedo sobrevive durante la mitad del año, entre febrero y junio.
Se traduce del maya como “jugo de la resina del árbol”, el caimito se suele comer en ensaladas, jugos, conservas y mermeladas.
¿CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?
El caimito es un alimento con grandes beneficios por su elevada cantidad de vitamina C, lo que puede contribuir a reforzar un sistema inmunológico durante las temporadas de frío.
Así que ayuda a aliviar la tos, la bronquitis y algunas afecciones pulmonares. También contiene minerales, vitamina A, vitamina B, calcio y fósforo.
Pero además, se le considera un fruto que ayuda a regular el sistema digestivo, por lo que ayuda a detener la diarrea.
Aunque su mayor beneficio es que en la medicina tradicional de varias comunidades caribeñas, el caimito es una fruta que ayuda a controlar la diabetes. Ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre.
El caimito es parte de la cultura gastronómica del Caribe, un producto que poco a poco desaparece, pero que las tradiciones culinarias lo quieren mantener vivo.
FUENTE: Animal Gourmet.